Son muchas las funciones que debe cumplir un vigilante de seguridad, aunque es importante saber que están definidas a través del Real Decreto 2364/1994, el cual fue modificado en el año 2014 y aparecen publicadas en el “Boletín Oficial del Estado (BOE)”.
Lo primero a considerar es que para convertirse en vigilantes de seguridad, los interesados deben contar con una titulación dónde deberá pasar por varias pruebas teórico-prácticas asociadas con las competencias establecidas en la Ley, además deben superar las pruebas físicas y psicotécnicas, estas últimas en caso de que se trabaje con armas de fuego, además de forma periódica deben hacer cursos de actualización y formación.
Funciones del Vigilante de Seguridad:
- Encargarse de la vigilancia de instalaciones de diversos tipos y de los bienes contenidos en ellas, brindando protección a las personas que se encuentran en ellas.
- Controlar de manera eficiente el acceso a las instalaciones que se encuentran bajo su vigilancia y protección, efectuando controles de identidad.
- Prevenir y evitar posibles actos vandálicos o delictivos en las instalaciones que están bajo su protección.
- En caso de detener a una persona que haya cometido un delito, deben ponerlo de inmediato a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Brindar protección durante el almacenamiento, clasificación, recuento y transporte de dinero en efectivo, títulos y valores, así como de objetos valiosos en el caso de servicios de transporte de fondos.
- Responder de manera inmediata a las alarmas que se produzcan en las instalaciones bajo su protección, siempre y cuando la actuación en estas alarmas no corresponda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el cumplimiento de sus funciones, siguiendo en todo momento sus instrucciones y recomendaciones en relación con la custodia de bienes y personas.